top of page

Las Últimas


📉 Baja la pobreza en Veracruz, pero la salud sigue en crisis
A pesar de que las cifras oficiales del IMCO indican una disminución de la pobreza en Veracruz entre 2020 y 2024, la realidad cotidiana de sus habitantes muestra un panorama contrastante. Mientras que se presume que 700,000 personas salieron de la pobreza monetaria, el acceso a los servicios de salud se ha deteriorado gravemente. Hospitales sin medicamentos, citas médicas saturadas y falta de personal son la norma. Esta situación obliga a las familias a elegir entre costosas


El valor de la economía informal aumentó 4 %, revela el INEGI (y el modelo económico no da salida)
La economía informal en México creció 4 % anual al cierre del primer trimestre de 2025, alcanzando un valor de 5.83 billones de pesos, según datos del INEGI. El aumento refleja que millones de personas siguen encontrando en la informalidad la única vía de subsistencia, impulsada por la falta de políticas públicas que incentiven la formalización y por un modelo económico incapaz de generar condiciones favorables para empresas y emprendedores. El crecimiento de este sector resp


¿De plano no puedes ahorrar ni un peso? El problema no eres tú… es tu bolsillo
La nota "¿De plato no puedes ahorrar ni un peso? El problema no eres tú… es tu bolsillo" es un análisis crítico que desmonta la narrativa tradicional sobre el ahorro personal en México, revelando las causas estructurales detrás de la incapacidad de las familias mexicanas para generar excedentes económicos.
El artículo parte de una premisa fundamental: la culpabilización individual del problema del ahorro es una falacia que oculta las verdaderas causas sistemáticas. En lugar d
POLÍTICA DE SUPERVIVENCIA


El suicidio como libertad última
La columna cuestiona la hipocresía de las campañas de prevención del suicidio, al plantear que ni siquiera la decisión de morir es considerada un acto de libertad. Desde la condena religiosa hasta la lógica del capital, la sociedad ha convertido la vida en un mandato de producción y consumo, más que en un espacio de dignidad o deseo. El texto propone imaginar la legalización del suicidio como un derecho soberano sobre el propio cuerpo, inspirado también en visiones distópicas


📉 Baja la pobreza en Veracruz, pero la salud sigue en crisis
A pesar de que las cifras oficiales del IMCO indican una disminución de la pobreza en Veracruz entre 2020 y 2024, la realidad cotidiana de sus habitantes muestra un panorama contrastante. Mientras que se presume que 700,000 personas salieron de la pobreza monetaria, el acceso a los servicios de salud se ha deteriorado gravemente. Hospitales sin medicamentos, citas médicas saturadas y falta de personal son la norma. Esta situación obliga a las familias a elegir entre costosas


El valor de la economía informal aumentó 4 %, revela el INEGI (y el modelo económico no da salida)
La economía informal en México creció 4 % anual al cierre del primer trimestre de 2025, alcanzando un valor de 5.83 billones de pesos, según datos del INEGI. El aumento refleja que millones de personas siguen encontrando en la informalidad la única vía de subsistencia, impulsada por la falta de políticas públicas que incentiven la formalización y por un modelo económico incapaz de generar condiciones favorables para empresas y emprendedores. El crecimiento de este sector resp
✍️ Palabra Rota


El suicidio como libertad última
La columna cuestiona la hipocresía de las campañas de prevención del suicidio, al plantear que ni siquiera la decisión de morir es considerada un acto de libertad. Desde la condena religiosa hasta la lógica del capital, la sociedad ha convertido la vida en un mandato de producción y consumo, más que en un espacio de dignidad o deseo. El texto propone imaginar la legalización del suicidio como un derecho soberano sobre el propio cuerpo, inspirado también en visiones distópicas


La alcaldesa que ya había gobernado, mucho antes de ganar
La política, dicen, es una puesta en escena. Frases huecas, sonrisas entrenadas, compromisos vagos. Pero hay días —raros, intensos,...
bottom of page